martes, 22 de octubre de 2013

Estado de la cuestión "3D"

A lo mejor el término "impresora 3D" suena a algo futurista, pero no lo es, es simplemente el cambio de poner tinta en un papel a, con varias capas de materiales diversos para formar objetos de cualquier forma. Las impresiones 3D se están abriendo camino entre las impresoras comúnes, y está creando una nueva era en la impresión.

Primero lo primero, una breve historia de la impresora 3D, encontré una imagen que tiene la historia pero no la puedo adjuntar a la entrada porque es un pdf. Aquí les dejo el link.


  •  (1992) La primer máquina la produjo "3D Systems", empleaba un laser UV y un polimero viscoso color miel.
  • (1999) Se creó un órgano para ser implantado en humanos, los desarolladores fueron científicos del "Wake Forrest Institute for Regenerative Medicine"
  • (2002) Científicos crean un riñon que es capaz de filtrar sangr y orina en animales.
  • (2005) El Dr. Adrián Bowyer creó una iniciativa para crear una impresora 3D que pueda hacer sus propias refacciones.
  • (2006) Objet creó una máquina capaz de hacer impresiones con diferentes materiales.
  • (2008) La primer persona del mundo que camina con una prótesis hecha por una impresora 3D, con todas sus partes.
  • (2009)Makerbot empieza con la venta de impresoras 3D para uso en casa.
  • (2011) Primer aeronave creada para ser volada sin tripulación, con un presupuesto de 5,000 libras.
  • (2011) Primer automóvil creado con una impresora 3D 
  • (2011) Se empieza a imprimir con materiales poco comunes, oro y plata.
  • (2012) Doctores e Ingenieros logran implantar una mandibula hecha con una impresora 3D a una mujer de 83 años de edad.
"3-D Printing Will Change the World". (Harvard Business Review).
http://hbr.org/2013/03/3-d-printing-will-change-the-world/

Impresiones 3d cambiarán al mundo... es lo que asegura la revista "Harvard Business Review". La Tecnlogía empleada a mejorado increiblemente rápido, y la baja en los precios y materiales implica una mayor demanda, una demanda no solo para industrias, que son los principales usuarios de impresoras 3D sino también, para ser un elemento más en casa. 

Ahora, ¿por qué va a cambiar al mundo?, es muy simple y no porque ha ayudado a dar grandes avances en la medicina, sino lo que significa para la economía. Las grandes fábricas de material para la impresora empezarán a expanderse a tener tiendas locales y empezarse a involucrar en las grandes cadenas de papelería. Aunque ésto signifique un aumento en el costo del producto se ahorrará más dinero porque se eliminaría el costo de envío que se carga al ser comprados por internet (hoy en día es de las pocas formas de conseguir los materiales necesarios). Otro cambio notorio es en los "softwares", ahora tendrá mas sentido, o será mas fácil de entender todos los programes de diseño en tercera dimensión y el lanzamiento de nuevos programas especializados para hacer impresiones detalladas y con calidad alta. 

Pero al final nos beneficiamos todos, porque es un mercado que se ve amplio, que producirá empleos y cambiará la visión en varios aspectos científicos, económicos, tecnológicos, y se volverá una herramienta mas para cualquier estudiante al hacer su tarea.

¿Será o no será? ¿Una segunda revolución industrial? Suena a que esa etapa ya la pasamos y fue un momento en que los ricos se hicieron millonarios y los pobres solo fueron explotados. 

Se dice que los límites de lo que se crean en una impresora 3d son, aunque suene trillado, ilimitados y eso parece. Los avances que se han logrado en medicina son evidentes, se han hecho aviones, carros etc. Pero cada vez te llegas a sorprender de lo que se puede hacer. Sergio Azevedo estaba caminando por unas vías de tren en Sao Paulo y encontró unos fósiles de una especia de animal desconocido, lo que hizo para conocer que animal era o como era, fue escanear el fósil, crear un modelo idéntico para poder estudiar el original, algo que es poco convencional ya que si el original se llega a dañar pierde todo el valor que tenía, pero como aquí ya tenían la réplica en resina pudieron estudiarlo sin problemas. Azevedo despues de los estudios afirmó que su esfuerzo le rindió frutos ya que encontró una especia de hace 75 millones de años, que es al parecer familiar de los cocodrilos y pudo hacer réplicas del animal en 3D.

Pero al parecer no todo lo que se puede crear es para avanzar, o mejorar, a mi parecer es un arma de doble filo. Cody Wilson estudiante de leyes en la Universidad de Texas, estaba usando su impresora para crear un arma de fuego, la máquina lo detectó y la compañía le retiró su equipo. Esto es algo buen, que se tenga un control de lo que se imprime para no hacer daño a nadie. Pero es siglo XXI y es la era de los hackers, no podrá alguien bloquear esa llamda de advertencia que mandó la impresora a la compañía. Tal vez es un riesgo que se debe controlar para que no cualquier loco pueda crear cosas ilegales. 

"The 3D Printing Revolution You Have Not Heard About". (Forbes)
http://www.forbes.com/sites/rakeshsharma/2013/07/08/the-3d-printing-revolution-you-have-not-heard-about/
Desde huesos hasta armas, las posibilidades de la impresora 3D son ilimitadas... Es lo que nos comparte forbes en esa edición. Uno de los campos que la impresión 3d a tomado y al parecer no va a dejar, es la industria de los aparatos para la audición, y es algo que la verdad poca gente sabe. Se dice que al parecer hay alrededor de 10 millones de aparatos de audición en el mundo que se han producido mediante ésta técnica. Ésto se debe a que con el uso de este proceso se han optimizado los pasos de elaboración. "From Generic to Custom and From Nine to Three Steps", lo que quire decir es que paso de ser un producto genérico a ser un producto, se podría decir único, ya que se hacen en un molde especial con la forma de la oreja en la que va a ser usado. Y la optimización del proceso, de 9 pasos a 3, y claro esto significa ahorros muy grandes para las empresas que manufacturan estas piezas.

La facilidad de uso y el desarrollo tan rápido, ha marcado un fuerte impacto no solo para la producción de aparatos auditívos, se le ha abierto la puerta a un nuevo "gadget" que nos facilitará la vida.

Estuve buscando varios libros para el estado de la cuestión, y encontre muchos pero eran manuales de como usar las impresoras, osea como instructivos, pero al continuar mi búsqueda hubo un titulo que me llamó mucho la atención.

 "3d Printing the Next Technology Gold Rush", y creo que el título es muy explícito y transmite la idea que yo quiero dar en este blog. Una mina de oro, es lo que es,  es como yo lo veo y a mi parecer por eso se en éstos últimos años se ha dado es "boom" en la industria que aunque ha sido silencioso, está presente en muchos procesos que nos favorecen. A éste libro le dí una hojeada digital, es un libro muy completo. Está dividido en 4 partes, la primera habla sobre la tecnología usada, los recurso empleado, como escanea, como modelar figuras. En sí te introduce a las impresoras y te enseña parte del uso que se le puede dar. La segunda parte cambia drásticamente de tema, pasa de su funcionamiento a los mercados en los que se encuentran y a los que le apuntan para seguir evolucionando. La tercera parte habla un poco de los problemas, y el lado negativo que se le ve, la legalidad de lo que se pueda imprimir y la controversia de poder imprimir un arma de fuego y para cerrar la cuarta parte es un resumen que el autor da sobre el libro.
http://www.solidsmack.com/wp-content/uploads/2013/05/3D-Printers-The-Next-Technology-Goldrush-Christopher-D.-Winnan.pdf

La controversia siempre va a existir con cosas que pueden darle un giro de 360 grados a lo que estamos acostumbrados, siempre se critica lo nuevo y como para todo se crean opiniones opuestas. Pero las opiniones siempre van a ser diversas, la impresora 3D apenas está dando sus primeros pasos y puedo ver que el camino que tiene es muy extenso y va a ser duradero. Solo habrá que formular bien los límites de uso para que no salga de control y pueda ser exitosa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario